Diseñar el cuarto del bebé

Es posible que diseñar el cuarto del bebé perfecto no requiera que seas un genio, pero si empiezas desde cero, sí que tienes que tener varias cosas en cuenta. El cuarto del bebé debe ser práctico, funcional y, sobre todo, seguro. Pero también puede ser bonito. Esta práctica guía incluye todo lo que necesitas para organizar el cuarto del bebé antes de que llegue el nuevo invitado…

1. Calendario para preparar el cuarto del bebé | ¿Cuándo hay que empezar a planificar?
¿Ya quieres ponerte a cambiar el empapelado de las paredes y a sacar los botes de pintura? No te olvides de que te quedan unos cuantos meses (afortunadamente) antes de la llegada del bebé. Así que tómate este tiempo para planificar y averiguar lo que necesitas hacer y cuándo.
¿Cuándo debería empezar a planificar?
Sinceramente, cuando creas que ha llegado el momento. Al fin y al cabo, todo depende de si quieres tener listo el cuarto del bebé cuando llegue o si tienes más tiempo para prepararlo después de que nazca el niño. Hay muchos padres que usan una cuna o un moisés para tener al bebé en su habitación durante los primeros meses, porque tal vez les resulta más fácil para las tomas nocturnas (además, así se minimiza el tiempo que uno pasa preocupándose por cómo está el bebé y por no poder verlo).
Si quieres tener el cuarto del bebé preparado para la llegada del niño, en ese caso es mejor que te pongas manos a la obra antes de que tu embarazo avance demasiado. Cuando tu cuerpo está cansado y dolorido, lo que menos te apetece es colocar armarios, así que es una buena idea adelantarse.
¿Hay un calendario que se deba seguir para planificar el cuarto del bebé?
No hay ninguna norma establecida sobre cuándo se debe empezar a planificar el cuarto del bebé, pero es importante asegurarse de contar con suficiente tiempo para terminarlo todo. También tendrás que tener tiempo para ahorrar para conseguir un presupuesto y los plazos de espera de los muebles.
Hemos creado este sencillo calendario:
Lo que hay que hacer | Cuándo se debe hacer |
Preparar el presupuesto | 16-18 semanas |
Crear un tablero con ideas | 18-20 semanas |
Medir | 20-21 semanas |
Pedir los muebles del cuarto del bebé | 21–22 semanas |
Empezar a decorar | 23-25 semanas |
Conseguir los complementos | 36 semanas |
En el resto de este blog explicaremos de forma más detallada cada una de estas etapas. Desplázate hacia abajo para obtener más información.

2. Planificación del cuarto del bebé | Decidir lo que quieres
Una vez te has hecho una idea de cuándo vas a empezar con la mayor parte del trabajo, puedes empezar con lo básico. Recuerda: presupuesto, tablero y medir. Esta sección te ayudará a hacerte una idea de lo que quieres conseguir en el cuarto del bebé.
Preparar el presupuesto
Un aviso: con tantos nervios, es fácil que los gastos del cuarto del bebé se desborden y, antes de que uno se dé cuenta, se vayan acumulando. Si no sabes muy bien lo que necesitas, ni tampoco cuánto cuestan las cosas, no estás solo. Si es así, un buen primer paso consiste en realizar un rápido cálculo de los gastos del bebé. Luego podrás elaborar una lista de los artículos básicos del cuarto del bebé, en particular, una cuna o un moisés, ropa de cama, mueble para cambiar al bebé, un vigilabebés y artículos de almacenamiento. Entonces sabrás cuánto te queda para gastar en artículos textiles, en el carrito del bebé ¡y en otros artículos básicos!
Crear un tablero con ideas
Es posible que pierdas horas (¡e incluso días!) en Pinterest, pero el tiempo que dediques a buscar inspiración y crear tu tablero con ideas para el cuarto del bebé dará lugar a una habitación coordinada y personal. Puedes incluir ejemplos y muestras: tus colores básicos y secundarios preferidos, tonos para dar toques de color, el revestimiento del suelo y de las paredes, los muebles, artículos textiles y accesorios. ¿Te gustan los colores pastel y neutros? ¿O quizás prefieres un lugar luminoso y colorido que ayude a despertar los sentidos del bebé a medida que va creciendo? Por ejemplo, los adhesivos extraíbles son ideales para decorar las paredes de forma temporal, pero eficaz, porque es muy fácil cambiarlos. La creación de ayudas visuales para la habitación será indispensable para los pasos siguientes.
Medir
No siempre se puede instalar una habitación completa en un cuarto del bebé, así que ha llegado el momento de sacar la cinta métrica y preparar el diseño. Un truco sencillo y rápido para medir la habitación consiste en comprobar las dimensiones de los muebles basándote en lo que tienes previsto adquirir y luego colocar sobre el suelo plantillas de cartón con las mismas dimensiones. Así conseguirás una maqueta del cuarto del bebé, para que puedas hacerte una idea del uso que darás al cuarto y entender cuánta creatividad será necesaria en lo que respecta a los artículos de almacenamiento.

3. Creación del cuarto del bebé | Encajarlo todo
Ahora que ya lo tienes todo planificado y te has hecho una idea clara de lo que quieres, ya llegado el momento de encajarlo todo. Pero antes de sacar la llave inglesa tienes que buscar los muebles…
Pedir los muebles
Es posible que tengas la tentación de retrasar la compra de los muebles más voluminosos; sin embargo, para empezar con buen pie, es una buena idea que pidas los muebles principales del cuarto del niño. El bebé pasará mucho tiempo durmiendo, así que uno de los aspectos principales que debes tener en cuenta es la cuna o el moisés y el colchón. Una minicuna es una opción excelente para un espacio más compacto sin sacrificar la durabilidad. Otras opciones para ahorrar espacio incluyen una cajonera con cambiador, así como una parte superior con cambiador y cajones bajos con ruedas que se puedan meter debajo de la cuna. Y no te olvides de airear el colchón cuando llegue.
Decorar el cuarto del bebé
Ya sea que estés pensando en decorar el espacio con papel pintado, pinturas de base acuosa o una combinación de estas dos opciones, tu objetivo principal debería ser crear un entorno apacible que resulte simple y que, idealmente, se pueda ir cambiando para que resulte duradero. Esta habitación debería ser un lugar relajante, no solo para el recién nacido, sino también para los padres, porque van a pasar mucho tiempo aquí. Una vez hayas terminado de decorar la habitación, podrás empezar a instalar los muebles.
Accesorios para el cuarto del bebé
¡Ha llegado el momento de añadir unos bonitos toques finales y descansar! Los artículos textiles, como las mantas, los cojines y las alfombras, son artículos que dan mucho juego y se pueden usar por su textura y también para añadir un poco más de personalidad a la nueva habitación. Además, ¿por qué no escoges un móvil de cuna y varios juguetes adorables y blanditos para aumentar el nivel de confort? Estos pequeños extras te ayudarán a crear un ambiente agradable y dedicado por completo al miembro de la familia más joven. Y si tus amigos y familiares quieren inspiración para elegir un regalo, siempre puedes elaborar una lista de deseos con accesorios para compartirla con ellos.

4. Otras cosas que se deben tener en cuenta
Crear un cuarto del bebé es el cambio perfecto para desatar tu creatividad e imaginación. Pero también hay varias cosas que debes tener en cuenta a la hora de planificar.
Seguridad en el cuarto del bebé
Un consejo sobre la seguridad: la seguridad siempre debe ser primordial cuando se planifica el diseño del cuarto del bebé. Se puede conseguir un lugar seguro con unas cuantas medidas de seguridad para bebés, sencillas pero eficaces. Por ejemplo, cubrir los bordes puntiagudos con acolchados de seguridad o paragolpes, ocultar los cables y las tomas de corriente y colocar estantes altos son medidas de precaución importantes. Asimismo, como los bebés reaccionan a su entorno, es una buena idea colocar fuera de su alcance, antes de que empiecen a gatear, todos los objetos que puedan presentar un riesgo de asfixia.
Almacenamiento
El almacenamiento es un aspecto muy importante. Un bebé conlleva muchos objetos extra y, por mucho que uno intente controlar la cantidad de mantas y juguetitos que entran por la puerta, siempre habrá muchos. Por no hablar de todas las prendas de ropa que la gente compra para cuando el bebé «se haga grande». Dedica tiempo a pensar en qué tipo de almacenamiento te conviene: un cuarto del bebé pequeño limitará la cantidad de armarios y cajones que puedes tener, así que plantéate usar cajones que se puedan colocar debajo de la cama y cubos para estantes con el fin de aprovechar al máximo el espacio de almacenamiento de la habitación.
Utilidad
Aunque sea el cuarto del bebé, eres tú quien vas a utilizarlo más, sobre todo durante el primer año, así que piensa bien en cómo vas a usar el espacio. Al igual que sucede con el almacenamiento, los espacios más pequeños requieren más planificación, de modo que puedas aprovechar el espacio bien y de forma práctica. Piensa en dónde vas a colocar el cambiador y ten en cuenta que tendrás que guardar cerca todos los pañales y las toallitas. Y si tienes espacio para un sillón de lactancia, será una inversión excelente, ya que es posible que tengas que pasarte muchas noches meciendo al bebé hasta que se duerma. Crea una habitación con espacio para moverte y buscar las cosas que necesites y, sobre todo, para moverte con el niño.
Resumen
Cuando diseñes el cuarto del bebé, el proceso debería ser, sobre todo, algo que disfrutes y puedas recordar. Es el momento de crear tu nido, un lugar para dar la bienvenida al bebé. Esperamos que estas sugerencias te ayuden a crear un espacio perfecto para los primeros momentos de vida de tu pequeño.
¿Necesitas más ayuda? El equipo Bubba está preparado y dispuesto a responder cualquier consulta que puedas tener sobre los muebles. O bien, si ya te has preparado, explora nuestra gama de mobiliario para el cuarto del bebé y artículos textiles.